Como una ciencia
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
Apoyándome en los estudios hechos en la educación y basándome en mis propias fases del entrenamiento personal, traté de buscar y deducir la evolución, por la cual se aprende un concepto, se asimila y se puede llegar a desarrollar, es decir, el proceso de aprendizaje desde la captación de la idea hasta el dominio y la mejora de esta.
1. Percepción: a través de la observación se capta la idea, se percibe la información.
2. Compresión: después se tiene que entender el concepto, comprender de lo que se trata y crear mapas conceptuales en nuestra cabeza.
3. Naturalización: la práctica; se trata de hacer nuestro y natural ese movimiento o esa forma de pensar o de actuar, de operar... En este momento es donde debemos analizar punto por punto, luego unir tales puntos y por último componer una secuencia melódica que sea coherente, precisa y rápida.
4. Asimilacion: Comprobar si, la idea que hemos interiorizado, somos capaces de ejecutarla en distintas situaciones de manera eficiente y con la efectividad adecuada. Si no es así, habría que volver a comprender o tratar de entender mejor la idea y practicar bajo una nueva comprensión del concepto.
5. Desarrollo: mejorar la idea si es posible o tratar de combinarla con otros conceptos para elevar el nivel y así hacer el concepto más completo y profundo.

Estos cinco puntos están basados en el método científico:
1.Observación de un fenómeno.
2. Desarrollo de una hipótesis.
3. Comprobación de la hipótesis mediante experimentación.
4. Comprobación de los resultados. (Si estos no concuerdan con la hipótesis, tendremos que volver al punto 2 y reformular la idea.)
5. Publicación de la hipótesis para que otros científicos puedan trabajar con ella y desarrollarla si es posible.
Si no se estudia, cualquier materia, a través de un método de aprendizaje (y si no se practica), no se interiorizan los conceptos, no se pueden asimilar y por consecuencia, no permanecen en nosotros, se olvidan, se mezclan o se confunden. Esto lleva a la mala transmisión de las ideas, y a la perdida de información y al consecuente deterioro de la materia.


Comentarios